Máster
MÁSTER PROFESIONAL EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL (ELE)
Innovación Pedagógica, Desarrollo Editorial y Didáctica de Contenidos
Accede a ahora a la mejor formación con los formadores.
Internacional | Online | Plazas limitadas
Máster
(Título Propio de Posgrado de la Universidad Pablo de Olavide)Del 3 de noviembre de 2020 al 25 de septiembre de 2021
Impartición online
Plazas: Mínimo 15 - Máximo 60
Créditos: 60 ECTS
Precio: 2.400,00 €
Los estudiantes sin título universitario que sean admitidos al programa podrán obtener el Diploma de Extensión Universitaria de la Universidad Pablo de Olavide
Asignaturas >
Hemos creado un máster innovador, internacional, de acuerdo a las exigencias del sector profesional y su proyección en el mercado laboral. Se ha basado por ello en los tres aspectos más demandados en el sector: la innovación didáctica, la enseñanza de contenidos y la creación profesional de materiales.
Todas las asignaturas se van imbricando de manera a lo largo del curso, de forma
1. La carrera profesional de ELE (6 ECTS)
Curvas de crecimiento del español en el mundo y expectativas profesionales.
Países hispanohablantes y no hispanohablantes.
Tipología de centros, empresas, universidades e instituciones docentes. Editoriales. Desarrollo en línea. Creación y gestión de centros físicos y digitales.
El español desde un punto de vista laboral y comercial.
El perfil del formador de profesores.
2. Perfil profesional del docente de ELE (5 ECTS)
La parrilla EPG y las competencias docentes del Instituto Cervantes
Competencia lingüística
Competencia digital
Competencia intercultural y emocional
Competencia profesional y gestión del trabajo
3. Fundamentos y documentos de referencia (5 ECTS)
MCER y nivel umbral
Plan Curricular del Instituto Cervantes
Niveles (A1 - C2): descripción, contenidos, objetivos y baremación
Certificados internacionales (DELE, SIELE...)
Preparación de clases
4. Metodología y didáctica (5 ECTS)
Historia de la metodología y la didáctica de segundas lenguas
Técnicas avanzadas de la enseñanza de lenguas aplicadas a todos los entornos
Instrucción, teórica y práctica, acerca de las bases pedagógicas, los métodos y enfoques más relevantes
Inclusión de elementos gamificados
Aprendizaje en contextos narrativos
Programación basada en proyectos.
Principales corrientes. Métodos y enfoques. Los enfoques comunicativos y postcomunicativos. Innovación metodológica y metodologías disruptivas: AICLE, gamificación, flipped classroom, visual thinking, narrativas transmedia...
5. Contextos de enseñanza y aprendizaje (4 ECTS)
El aula de lenguas
Gestión y formación de grupos
El aula física y el aula virtual
Planificación y evaluación
Tratamiento del error
6. Los componentes de la lengua (6 ECTS)
Fonética y pronunciación
La gramática aplicada a la enseñanza del español: nuevos enfoques
Gramática de la enunciación, gramática cognitiva
El aprendizaje del léxico
Enfoque léxico y enfoque nociofuncional
7. El componente social y sociocultural (5 ECTS)
Cultura e intercultura
Tratamiento de los contenidos culturales
La enseñanza de la literatura
El aprendizaje a través de la literatura
Narrativas digitales.
8. Comunicación (4 ECTS)
Las destrezas comunicativas
Intregración de destrezas
Pragmática y sociopragmática
La comunicación online
9. Fines específicos (6 ECTS)
El español con fines académicos
El español para profesionales
El español como lengua de herencia
El español para inmigrantes
El español para niños y adolescentes
10. El sector editorial y la creación de materiales (5 ECTS)
[Los temas de desarrollo editorial serán asesorados por prestigiosas editoriales de ELE]
El sector editorial: funcionamiento, distribución, perfiles profesionales
Creación de manuales, lecturas y materiales multimedia e hipermedia para editoriales
La editorial física y la editorial digital
Creación y análisis de materiales
11. Trabajo fin de máster (10 ECTS)
Cómo se elabora un trabajo de fin de máster
Bases de la redacción académica
Trabajo Fin de Máster (presentación y defensa)
salidas profesionales >
¿Quieres enseñar tu lengua?
Docentes de español como segunda lengua y extranjera en centros de enseñanza de lenguas públicos y privados, nacionales e internacionales
Lectores de universidades extranjeras
Formadores de profesores
Editores y creadores de materiales
Traductores
Propietarios de escuelas de idiomas (física y online)
TRABAJA EN LO QUE TE GUSTA
Nuestro objetivo primordial es la capacitación profesional y la inserción y estabilización laboral de nuestros estudiantes en el sector de la enseñanza de ELE en el mercado internacional.
Por ello, abordamos todos los aspectos de la profesión, para que destaques en cualquier situación.De acuerdo con los datos más recientes que se desprenden de los diversos estudios realizados por entidades como el Ministerio de Educación o el Instituto Cervantes, los profesores especializados en la enseñanza de español a extranjeros son un perfil profesional cada vez más demandado. De hecho, su expansión la sitúa como una de las salidas laborales con más futuro internacional en los próximos años. Sin embargo, y debido precisamente a esta proyección, es también uno de los sectores cuya competencia está creciendo de forma más acelerada, lo que ha propiciado que el perfil demandado sea, cada vez más, el de profesionales con alta cualificación, y que la titulación de máster en este campo haya pasado a convertirse hoy día prácticamente en un requisito básico para ejercerlo.
En el sector internacional de la docencia de español como lengua extranjera, una profesión multidisciplinar y orientada a múltiples campos de dominio, los nuevos profesores provienen no solo ya de los tradicionales estudios filológicos, sino que se incorporan cada vez más profesionales de diversas disciplinas como la psicología, el turismo o el comercio que deben formarse de manera intensiva para ser competitivos y de cara a satisfacer las nuevas demandas del siglo XXI.Todo esto incluye ser cada vez más creativos, innovadores, competentes y con una amplia competencia digital y tecnológica, además de ser conscientes de la enorme importancia de la dimensión humana, cultural y emocional que requiere su trabajo.
Los objetivos y contenidos del programa de máster responden por ello a necesidades concretas de formación permanente de profesionales cualificados que necesitan adaptar sus destrezas docentes para poner su capacidad profesional al nivel de las nuevas demandas sociales e internacionales, para cubrir puestos en empresas de enseñanza de idiomas, universidades o instituciones dedicadas a la lengua y la comunicación, en cualquier lugar del mundo.
En el máster otorgamos además una atención preferente a la expansión de la tecnología, y las posibilidades de creación de aulas virtuales y materiales interactivos, tanto para el desarrollo del perfil editorial como para tener la opción de crear su propio centro de idiomas en la red.
Dirigido a
Graduados, licenciados o diplomados, especialmente del ámbito de las humanidades.
Profesionales en activo que quieran profundizar en los conocimientos sobre metodología, didáctica e investigación en la enseñanza-aprendizaje de ELE.
Estudiantes de último año de grado y personas interesadas en la enseñanza-aprendizaje de ELE.
También se considerarán las solicitudes de profesionales vinculados a la enseñanza de otras lenguas extranjeras.
Objetivos
Facilitar a los participantes los elementos de reflexión necesarios para orientar su formación hacia el ejercicio profesional de la enseñanza de ELE.
Proporcionar a los participantes las bases teóricas y los instrumentos prácticos necesarios para organizar la docencia de ELE.
Familiarizar a los participantes con las técnicas y recursos actuales de la enseñanza de ELE con el fin de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.